Rosa Muñoz, fotógrafa, Madrid. Spain. Exposiciones

La Semántica de las formas

La Semántica de las formas<br>

"La semántica de las formas" está compuesta por varias piezas diferentes que plantean al espectador un juego conceptual sobre la cuestión de la interpretación y el significado del Arte.

Dicho juego reside en el hecho de que el espectador, al visionarla, cree estar observando múltiples obras diferentes pero en realidad está viendo siempre la misma aunque con distintos grados de formalización.

En la primera imagen de base se ofrece una formalización de naturaleza fundamentalmente fotográfica, bidimensional y documental (y, por tanto, es claramente identificable y legible).

En las restantes nos encontramos con situaciones diversas en las que se ha empleado la misma imagen de partida pero después de destruirla en infinidad de pequeños trozos de madera y celulosa que han sido utilizadas para la reconstrucción de nuevas imágenes que son de naturaleza mucho más escultórica que fotográfica y, además, ofrecen una interpretación mucho más abstracta (y, por tanto, mucho menos identificable y legible).

Esta obra, de alguna manera, también reflexiona sobre la idea de apropiación y reutilización del arte como una vía contemporánea de creación y construcción del mismo (del propio Arte).

La obra manifiesta una clara intención argumental al haber realizado la imagen de base con libros de artistas muy emblemáticos (clásicos, modernos y contemporáneos). Con ello se realiza un giro de tuerca (un guiño metafórico o alegórico) a la Historia del Arte al apropiarme de la relevancia de esos grandes nombres para darles una nueva vida artística (recreando nuevas piezas con ellos).

Hay, por tanto, un proceso de deconstrucción/construcción del Arte en una misma obra.

En La semántica de las formas empleo materiales y recursos que nacen de la Naturaleza como la madera de abedul (que rompe mejor que otros tipos de maderas generando lascas y esquirlas perfectas para la creación de estratos y capas en las piezas finales) junto a otros elementos como la celulosa (que también rompe fácil y deja una textura como algodonosa y aterciopelada). Con todo ello construyo las piezas espaciales y escultóricas que forman la obra al completo.

Rosa Muñoz
Madrid, 2020

Volver / Back